martes, 27 de abril de 2010

Francisco Antonio Obregón

(Barbosa, 1801 - Medellín, 1869) Presidente de Colombia (1854). Fue abogado del Colegio Mayor del Rosario, parlamentario y gobernador de su provincia, cargo desde el cual si bien no apoyó a su primo Salvador Córdova en su rebelión contra el presidente Márquez, tampoco sofocó ese intento. Desterrado, viajó a las Antillas y luego a Europa. Indultado en 1848, regresó al país, siendo gobernador de Mompós por nombramiento del general López. Secretario del general Melo, después del golpe del 17 de abril de 1854, a la caída de éste huyó a Venezuela y Cuba. Indultado por Mallarino, regresó a Antioquia y falleció en Medellín en 1869. Obregón desempeñó la primera magistratura cuando reemplazó al general Melo entre el 20 de mayo y el 2 de junio de 1854, en su calidad de presidente del Consejo de Estado.

Carlos Obregón

(Bogotá, 1929 - Madrid, 1965) Poeta colombiano perteneciente a la generación de la revista Mito. Su personalidad estuvo férreamente marcada por la educación religiosa. Viajó a Estados Unidos, donde culminó estudios de física y matemáticas en la Universidad de Michigan; a su regreso a Colombia, se trasladó a la costa Atlántica para sembrar algodón, y luego fue docente universitario de matemáticas. Antes de residir definitivamente en Madrid, hizo estancias parciales en París, Ibiza y Mallorca, perseguido por las carencias y la soledad.

Su poesía, globalmente breve pero de una sostenida eficacia, podría definirse como la búsqueda casi delirante de sí mismo. Un sentimiento de místico desgarramiento perdura a todo lo largo y ancho de su obra: un erotismo de la salvación y la condena, del ascenso y la caída a través de una última instancia encarnada en la palabra. Sus únicos libros publicados en vida fueron Distancia destruida (1956) y Estuario (1961), reunidos póstumamente con otros poemas inéditos en Obra poética (1985).

Álvaro Obregón

(Siquisava, Sonora, 1880 - San Ángel, México, 1928) Revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República. Al general Álvaro Obregón corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria que conmovió la vida de México durante diez dramáticos años.

Después de destacar como uno de los más hábiles estrategas en el campo de batalla, cuando ocupó la Presidencia del país se mostró como un político inteligente y enérgico, iniciando la institucionalización de las conquistas sociales postuladas por la Revolución y logrando importantes avances en política exterior.

Hijo de Francisco Obregón, un modesto agricultor, y de Cenobia Salido, desde muy pequeño se familiarizó con las faenas del campo, tareas que alternó con sus estudios primarios. Acabados éstos y ya adolescente, trabajó en una hacienda de Huatabampo durante unos años. Al cumplir los dieciocho de edad entró a trabajar en un ingenio de Novolato, en el Estado de Sinaloa, donde permaneció muy poco tiempo, antes de volver a los trabajos agrícolas.

Álvaro se mostró siempre como un muchacho trabajador e inteligente, dotado de una gran personalidad. En 1903, a los veintitrés años, casó con Refugio Urrea, y dos años más tarde adquirió un pequeño rancho a orillas del río Mayo. Los años siguientes fueron esforzados y también dolorosos, ya que su esposa, que le había dado dos hijos -Humberto y Refugio-, murió. Si bien Álvaro era un hombre hecho para el sacrificio, no lo era sin embargo para el dolor, y el 2 de marzo de 1910 contrajo nuevo matrimonio con María Tapia, una hermosa mujer que le daría siete hijos más.

Poco después de producirse el triunfo de la revolución maderista, Obregón fue elegido presidente municipal de Huatabampo y, en 1912, bajo el mando del general Agustín Sanginés, luchó contra el general Pascual Orozco, en Chihuahua, con el grado de teniente coronel. El agricultor había decidido canjear el arado por las armas.


Álvaro Obregón

Desde sus primeras acciones militares, Álvaro Obregón demostró gran talento como estratega, lo que le dio considerable prestigio dentro del ejército. Así, en febrero de 1913, al ocupar Victoriano Huerta el poder, tomó partido por José María Maytorena y, reconociendo como jefe de la Revolución a Venustiano Carranza, combatió en el bando constitucionalista. En una serie de eficaces golpes y planificadas batallas derrotó a los federales del norte del país, asegurando con ello un amplio territorio fronterizo con Estados Unidos.

Nombrado jefe del Cuerpo de Ejército del Noroeste, el ya general Obregón invadió Sinaloa y tomó Culiacán en noviembre de 1913. Después de un intensivo entrenamiento de sus tropas y de que se repararan las líneas ferroviarias, que le aseguraban el transporte para la nueva campaña, Obregón marchó hacia el sur, sitió Mazatlán y continuó su avance hacia Jalisco. Con una serie de sorprendentes movimientos tácticos infligió a los huertistas dos espectaculares derrotas en Orendáin y El Castillo y, poco después, tomó Guadalajara.

Tras firmar con Eduardo Iturbide, el 10 de agosto de 1914, los acuerdos de Teoloyucan, que establecían la entrada del Ejército Constitucionalista en la capital y las condiciones de rendición y disolución del Ejército Huertista, Obregón entró en Ciudad de México. Carranza ocupó la Presidencia, pero Pancho Villa y Emiliano Zapata lo rechazaron.

El general Obregón intentó en vano dialogar con Villa para resolver la conflictiva situación, pero el caudillo del norte logró apresarlo y estuvo, incluso, a punto de fusilarlo. Una vez concluida la convención de Aguascalientes, en octubre de 1914, y de que Pancho Villa y Emiliano Zapata entraran en la capital, Álvaro Obregón siguió a Carranza en calidad de jefe del Ejército de Operaciones.


John Pershing, Pancho Villa y Álvaro Obregón (1914)

Después de derrotar a las tropas de Emiliano Zapata entró nuevamente en México y, en un gesto que ejemplificaba su decisión de acabar con las insurrecciones, se dejó crecer la barba y anunció que no se la quitaría hasta no acabar definitivamente con Pancho Villa. Obregón cumplió con su promesa tras vencer a los villistas en cuatro importantes batallas que tuvieron lugar en 1915. Los dos enfrentamientos de Celaya, ocurridos en abril, la batalla de Silao y León, en la que perdió un brazo, entre el 1 y el 5 de junio, y la librada en las proximidades de Aguascalientes, entre el 6 y el 10 de julio, fueron todas modelos de planificación táctica y estratégica.

Pero más que su triunfo militar sobre las huestes del Centauro del Norte, lo que realmente consolidó la posición de Obregón y proyectó su figura como caudillo nacional fue la victoria política que obtuvo al decretar una ley de salarios mínimos en varios estados norteños.

Tras sus fulgurantes éxitos militares y la pacificación del norte del país, donde logró reducir el poderío de Pancho Villa a meras acciones guerrilleras, el general Obregón ocupó, entre marzo de 1916 y mayo de 1917, la Secretaría de Guerra y Marina. Durante ese año debió enfrentar una crisis con Estados Unidos, provocada por las incursiones de Villa en el territorio de ese país, sobre todo a raíz del asalto a la localidad norteamericana de Columbus. También en ese período fundó la Academia de Estado Mayor y la Escuela Médico Militar.

Con la sanción de la Constitución de 1917, Obregón consideró que la etapa militar de la Revolución había acabado y que la República ya contaba con un instrumento fundamental para su reorganización. Se retiró entonces a su hacienda de Navojoa. Durante algo más de un año, este hombre corpulento, de rostro redondo, frente despejada, bigote rotundo y mirada penetrante, dedicó su tiempo a las tareas agrícolas y a instrumentar los medios para obtener mejores beneficios de los productos del campo. Con tal fin creó en Navojoa la Agencia Comercial y la Liga Garbancera.

Pero Obregón seguía atento a lo que sucedía en el país y, al ver que las conquistas revolucionarias no sólo no se profundizaban sino que corrían peligro de ser destruidas por los conservadores, decidió aceptar su candidatura a la Presidencia de la República en las elecciones de 1920.

Aunque toda la clase dirigente conocía sus razones, el 1 de junio de 1919 las explicó al pueblo en un memorable manifiesto: "Muchos de los hombres de más alto relieve dentro del orden militar y del orden civil han desvirtuado completamente las tendencias del movimiento revolucionario, dedicando todas sus actividades a improvisar fortunas, alquilando plumas que los absuelvan falsamente en nombre de la opinión pública". Y entre esos hombres estaba aquel al que Obregón había defendido y ayudado a llegar a la Presidencia, Venustiano Carranza, y contra quien se rebeló por el Plan de Agua Prieta, el 23 de abril de 1920.

La voluntad de construir

Un mes más tarde del pronunciamiento de Agua Prieta, las tropas carrancistas fueron derrotadas y su caudillo asesinado en Tlaxcalantongo. En septiembre se celebraron las elecciones y el general Obregón obtuvo una rotunda victoria, que le permitió asumir la Presidencia para el período de 1920-1924.

La década de los años veinte estuvo marcada por la poderosa energía de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles, que se alternaron en el poder con la férrea voluntad de reconstruir el país. En el momento de la asunción de Obregón, México estaba agotado por diez años de revolución. Más de un millón de personas habían muerto, la producción agrícola era escasa en proporción a la potencialidad del país, los caminos, las vías férreas y las comunicaciones habían sido destrozadas, la deuda exterior era cuantiosa, la situación de campesinos y obreros seguía siendo lastimosa y el caos alcanzaba todos los estamentos administrativos.

Sin embargo, las producciones minera y petrolífera eran considerables y México podía afrontar con éxito su reconstrucción. "En estos momentos, nada es más importante que la paz social y la estabilidad política" dijo el general Obregón, coincidiendo con su gran aliado, Plutarco Elías Calles. De este modo, el presidente Álvaro Obregón se abocó, con el apoyo del ejército y en un clima de libertad de opinión, a una política radical que contribuyó a levantar el país sobre bases sólidas.

Una vez en la Presidencia, Obregón dio un decidido impulso a la reforma agraria expropiando latifundios y tierras mal cultivadas que repartió entre los campesinos; apoyó y subvencionó las organizaciones obreras como la CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) y la CGT (Confederación General de Trabajadores); fundó el Banco único; restableció la Secretaría de Educación y construyó centenares de escuelas para consolidar la enseñanza pública; reparó y construyó miles de kilómetros de líneas férreas y telegráficas; redujo los efectivos del ejército; renegoció la deuda exterior y, no sin esfuerzos, consiguió el reconocimiento internacional, salvo el de Gran Bretaña.

Pero el gobierno de Obregón tuvo su punto conflictivo en la política anticlerical que Plutarco Elías Calles llevó desde la Secretaría de Educación, que provocó el trágico choque entre católicos y socialistas en Morelia -donde murieron cincuenta personas- y la expulsión de los delegados pontificios.

Al finalizar su mandato, Obregón se retiró a Sonora hasta 1927, cuando, a instancias de Calles, el Congreso modificó la Constitución para permitir su reelección. A pesar de las protestas, los atentados y una sublevación católica por esa decisión, Obregón aceptó el reto presentándose nuevamente a las elecciones del 1 de julio de 1928, en las que ganó por amplia mayoría.

Sin embargo, Obregón no llegaría a gobernar. Mientras comía con sus correligionarios en el restaurante La Bombilla, en villa de San Ángel, D.F. de México, un fanático católico, llamado José de León Toral, lo asesinó. De este modo violento acabó la vida del hombre que, después de diez años de guerra civil, había procurado dar paz y estabilidad a su patria.

Alejandro Obregón

(Barcelona, España, 1920 - Cartagena, Colombia, 1992) Pintor colombiano. Su familia se trasladó definitivamente a Barranquilla cuando el futuro pintor había cumplido dieciséis años. Con toda seguridad, el cambio de cultura, de ciudad y de ambiente impresionaron al adolescente, en especial el exuberante trópico, con su luz radiante y aire de libertad. Aprendió entonces a comer pescado con ñame, sancocho de sábalo, a fumar Pielroja (cigarrillo que fumó hasta su muerte) y a tomar ron blanco.

En 1938 se trasladó a Boston, Massachusetts, con el fin de estudiar aviación, carrera que casi concluyó, pero por problemas con un profesor fue expulsado de la escuela y regresó a Barranquilla, a trabajar en la fábrica de textiles de su padre, como supervisor de producción. Pronto comprendió que ése no era su ambiente y decidió irse, en 1939, a trabajar como conductor de camión en las recién abiertas petroleras del Catatumbo, lo que constituyó otro gran estímulo para su carrera de pintor, pues la selva y su mundo, el de los motilones, lo embelesaron.


Alejandro Obregón en 1959

Poco tiempo duró en el Catatumbo: comprendió que su destino estaba en los pinceles, la paleta, la espátula y los colores. Viajó entonces, en 1940, por segunda vez a Boston, con el fin de estudiar pintura. Luego de algunas dificultades para conseguir cupo en alguna academia, pues se le consideró "inepto", se matriculó en el sótano del Museum of Fine Arts School, donde funcionaba una escuela para niños. Duró en ella apenas un semestre y allí realizó su primera exposición. Viajó luego a España, como vicecónsul de Colombia en su Barcelona natal.

En la capital catalana se vinculó a la famosa Escuela de Artes de la Llotja, pero fue expulsado poco después por defender vehementemente el arte americano. Ingresó entonces en el Círculo Artístico y después se convirtió en autodidacta, dedicándose a perfeccionar sus conocimientos a través del estudio directo de las obras de los grandes pintores sensuales españoles: Francisco de Goya, a quien consideraba el pintor por excelencia, y Diego Velázquez. Otros de sus ídolos fueron Rembrandt, por la rebeldía contra la injusticia que emanaba de sus cuadros; Picasso, por su influencia sobre la pintura contemporánea, y las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, en especial su famoso bisonte, que inspiraría con el tiempo los lienzos de toros y cóndores de Obregón.

Permaneció en Barcelona hasta 1944 y allí realizó una exposición individual. De regreso a Colombia, se radicó en Bogotá, ciudad en la que compartió estudio con el pintor Ignacio Gómez Jaramillo, en la mansarda de la casa de Juan Friede, y se vinculó al mundo intelectual y bohemio de la capital. Además, fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en donde pudo realizar una obra titánica, como fue la de sacar a la escuela del estancamiento académico en el que la habían dejado los pintores colombianos de principios de siglo.

Desde su época de residencia en Boston hasta 1946, estuvo en un permanente proceso de formación; su pintura es contradictoria y oscila entre cierto academicismo tradicional y un expresionismo cezanniano muy forzado. Sin embargo, comenzaba ya a mostrar su característico estilo vital y fogoso, como demuestra su lienzo Retrato de Bolívar (1944), en que pintó con colores violentos al Libertador, con una figura en rojo cubierta por una capa amarilla y negra.

El año siguiente, en una exposición retrospectiva de 62 obras suyas que se llevó a cabo en la Sala Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional de Bogotá, se podía apreciar el abandono de los colores violentos, que pasó a reemplazar por tonalidades grises; sus temáticas dominantes fueron autorretratos, cabezas femeninas y paisajes.

Expresionismo mágico

El cambio definitivo en la pintura de Alejandro Obregón comenzó en 1947, cuando incorporó a su pintura lo que se ha dado en llamar "expresionismo mágico", con recuerdos del cubismo. Introdujo la temática de los peces, de las barracudas, pero también los acontecimientos de la época, pues presenció en Bogotá los sucesos del 9 de abril de 1948, vio arder la ciudad, ríos de sangre por las calles, almacenes saqueados, escombros y muertos, detalles que guardó en su mente y que le sirvieron para pintar sus Masacres, que además le permitieron expresar su tragedia interna, la que todo artista lleva dentro de sí, y que le permitió comprender que, sin renunciar a la libertad artística, podía denunciar, aunque "nunca solucionar, porque la pintura por sí sola nunca arregla nada".


Estudiante muerto (1956)

Su empeño por sacar del acartonado academicismo el arte colombiano continuó: imbuido de cierta "conciencia" social, se dedicó a la búsqueda de un lenguaje propio. En 1948-1949 fue director de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, oportunidad que aprovechó para cambiar a los vetustos profesores y crear un centro abierto en el que se pintaba todo el tiempo.

En mayo de 1949 viajó a París, donde permaneció hasta 1954. Durante esos cinco años, se dedicó a definir y cualificar su estilo, y conoció a Picasso. Aunque expuso en Alemania, Montelimar y París, fue en 1955, al exponer en la Unión Panamericana de Washington, cuando se posicionó de manera definitiva como uno de los grandes artistas contemporáneos. Había pintado ya dos de sus obras más emblemáticas: Puertas y el espacio (1951) y Bodegón en amarillo (1955).

En julio de 1955 regresó a Colombia para ponerse al frente del movimiento nacional de artes plásticas. Inició una pintura simbolista representada en animales como el toro (símbolo de la fuerza, del impulso, de lo masculino, de lo primario), el pez (contraseña cristiana), las flores (que simbolizan la ternura), elementos de la vida cotidiana (el martillo, la tenaza...) o productos naturales americanos como el tabaco o el maíz.

A principios de 1956, en Barranquilla, entró a formar parte del Grupo de la Cueva. Comenzó a pintar murales: uno para la residencia de Carlos Martínez Leyes y otro para el Banco Popular. Ratificó sus éxitos al conseguir el primer premio en la Exposición Gulf Caribean Internacional, en Houston. Participó en el Concurso Guggenheim, que tuvo lugar en el Museo Nacional, y ganó el primer premio con su óleo Velorio, que fue adquirido por la Unión Panamericana de Washington. Además, el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió una de sus obras. El año siguiente, además de participar en la IV Bienal de São Paulo, expuso en la Galería Creuze de Nueva York y en Washington.

La tercera etapa artística de Alejandro Obregón comprende el período 1958-1965: madurez plena, un estilo muy personal, expresionista y americanista, con formas abiertas y vigorosas, que sólo aluden a la grandeza y a la feracidad del continente. En 1959 fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Incluyó en su temática pictórica a los cóndores, una especie amenazada de extinción con la que tuvo una cercana relación en el zoológico de la Ciudad Blanca. Ese interés por el cóndor lo reflejó en el gran mural que pintó ese año para la entrada de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República en Bogotá.


Torocóndor (1959)

En esta etapa incluyó también tigres, alcatraces, mojarras y toros, con lo que enriqueció y vivificó su pintura, la hizo más emotiva, mítica y mágica. También introdujo los volcanes, tema con el cual, en agosto de 1960, atrajo la atención del público en una exposición conjunta con Fernando Botero, Guillermo Wiedemann y Eduardo Ramírez Villamizar celebrada en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Entre 1962 y 1963, Alejandro Obregón ganó el Premio Nacional de Pintura del XIV Salón de Artistas Colombianos con La violencia, quizás su obra más famosa, que confirmó su irrenunciable vocación de denuncia y lo consolidó como el gran maestro de la pintura colombiana, a lo que ayudó su participación en la Exposición Itinerante de Arte Colombiano en Europa, organizada por Marta Traba.


La violencia

En 1963 presentó en el XV Salón de Artistas Colombianos el óleo Genocidio, que fue declarado fuera de concurso. Acorde con su humanismo, en mayo de ese año pintó Homenaje a un poeta muerto, expuesto en la Galería de Arte Moderno durante el homenaje al poeta Jorge Gaitán Durán. Expresó su multifacética personalidad artística cuando realizó la escenografía para el ballet La embrujada, dirigido por su segunda esposa, Sonia Osorio.

En noviembre de 1963 renunció a la dirección de la Escuela de Pintura de la Universidad del Atlántico y viajó a Europa, donde permaneció hasta febrero de 1964. Su producción artística se multiplicó y, entre otras obras, pintó los murales del Banco Comercial Antioqueño de Bogotá y del National City Bank de Barranquilla. En octubre obtuvo el primer premio de la II Bienal Suramericana de Arte que tuvo lugar en Córdoba, Argentina. También recibió un importante reconocimiento cuando la Unión Panamericana filmó el documental Alejandro Obregón, de Colombia, pinta un mural, en la que el artista explicaba la técnica de la pintura al fresco. En septiembre realizó una exposición retrospectiva (1939-1965) en la Galería Colseguros.


Agua cálida (1962)

En 1966 abrió una nueva etapa artística caracterizada por el paso del óleo, técnica que consideraba obsoleta, al acrílico, a su entender el medio del siglo XX. Este cambio restó, ciertamente, misterio y fuerza a su obra. Inició esa nueva fase con la temática Los huesos de mis bestias. Cambió también de residencia, y en 1967 pasó del taller de Barranquilla a otro en Cartagena de Indias. Frecuentemente, con una buena dosis de ron Tres Esquinas, gritaba: "¡Que viva Cartagena, aquí voy a vivir para siempre!". Y allí viviría, efectivamente, hasta el final.

Inició esta etapa de su vida artística con la obtención, por segunda vez, del premio del XVIII Salón de Artistas Colombianos de 1966 con el óleo Ícaro y las avispas, y en el salón del año siguiente participó con la escultura en bronce Aveseli Raptolauro, uno de sus escasos ensayos en el campo de la escultura. A dicho evento sólo volvió en 1973, en calidad de miembro del jurado del XXIV Salón. Incursionó también en otros campos: en 1968, participó en el rodaje de la película Queimada, del italiano Gillo Pontecorvo, junto al actor norteamericano Marlon Brando, y al año siguiente ensayó el grabado. En 1972, ilustró la obra de su amigo Álvaro Cedepa Samudio Los cuentos de Juana y en algunas ocasiones se dedicó a la poesía. En 1975 realizó su única gran escultura (doce toneladas de bronce y siete metros de alto), que adorna la plazuela de Telecom, en Bogotá.

Nuevos temas

En los años setenta Obregón insistió, hasta la obsesión, en las temáticas que lo consagraron, pero también introdujo algunos otros temas como el de Blas de Lezo, el de la brujería y en 1975, al igual que un viejo conocido suyo, el historiador Juan Friede, se interesó por la Revolución Comunera de 1781 y pintó el cuadro Zozobra: el grito de Galán, que presentó en la exposición de la Plástica Colombiana del Siglo XX, organizada por la Casa de las Américas en La Habana (1976). Continuó exponiendo en las principales galerías bogotanas: Arte Moderno, Belarca, El Callejón, Independencia, La Rebeca, Centro Colombo Americano y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

También se mantuvo su asistencia a bienales latinoamericanas y la obtención de galardones, como el Gran Premio Latinoamericano Francisco Matarazzo Corintio de la IX Bienal de São Paulo, por su Ícaro calcinado. Sus retrospectivas más memorables fueron la del Center for Inter-American Relations de Nueva York, de abril de 1970, y la de 1991 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, que reunió cinco décadas de su vida artística y fue también su última exposición en vida. De ella se recuerdan algunos apuntes: cuando se estaba montando la muestra, el curador Eduardo Serrano, por una imprudencia, tuvo que aguantar un regaño fuerte del maestro, que terminó con la exclamación: "¡Artista mata a crítico de arte!". Más adelante, durante la inauguración, Obregón dijo: "¡Me impresiona ver cuadros que no recuerdo haber pintado!".

Sorprendentes e incisivos fueron sus famosos y lacónicos aforismos sobre arte. En 1970 Alejandro Obregón recibió la Orden de San Carlos, junto con Edgar Negret, y un mes antes de su muerte el gobierno le otorgó la Cruz de Boyacá, que fue recibida por su hija Silvana. En 1971 ejecutó un cóndor para el salón de sesiones del Consejo de Ministros, y en diciembre de 1972 pintó La Anunciación para el Vaticano. Continuó realizando murales en importantes entidades bancarias y gubernamentales, como el de la sede principal del Banco de Colombia en Bogotá, Sombra larga y música de días en homenaje al poeta José Asunción Silva, y en el mismo año, otro para Telecom de Bogotá.

En 1972 incorporó como temática su antigua pasión por la aviación con una serie de obras sobre navegación aérea realizadas en Holanda para la compañía aérea KLM. De todas formas, en su serie de Ícaros, Obregón expresó, mediante el simbólico personaje, así como en sus cuadros en homenaje a Saint-Exupéry, su deseo de volar.

Durante la década de los ochenta tomó como propia la temática ecológica, muy especialmente el tema de la Isla Salamanca, donde los mangles agonizaron y murieron por falta de oxígeno; pintó, por ejemplo, una salamandra con chancros y dijo que su majestuoso cóndor, de 1971, sólo sería "un animal inmundo y pustuloso por obra del detritus de la contaminación".

En 1984 fue el artista de la paz: pintó palomas en una campaña del país contra la violencia; sin embargo, el secuestro del ganadero Abraham Domínguez casi hizo fracasar la campaña, pues Obregón amenazó con no pintar su paloma si no liberaban a su amigo. De este período quedan dos grandes murales: Dos mares, tres cordilleras (1986), en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, y Amanecer en los Andes (1983), en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Obregón murió el 11 de abril de 1992, víctima de un tumor cerebral que afectó seriamente su vista y que lo obligó a viajar a finales de febrero de ese año, por última vez, a los Estados Unidos para someterse a un tratamiento. Falleció en Cartagena pero fue sepultado en Barranquilla. En noviembre de 1992, la galería El Museo organizó un homenaje a la memoria del maestro en que se incluyó una pequeña retrospectiva y en la que participaron algunos grandes pintores latinoamericanos: José Luis Cuevas, Fernando de Szyslo, Armando Morales, Teresa Cuéllar, Manuel Hernández y María Paz Jaramillo, quienes mostraron, en su lenguaje, qué significó Obregón en su vida y en su obra. El más conmovedor de los homenajes tributados a Obregón fue el del mexicano José Luis Cuevas, que pintó con cuatro pinceles que llevaban aún la huella del trabajo de Alejandro Obregón.

Jacob Obrecht

(Bergen op Zoom, 1450 - Ferrara, 1505) Compositor holandés. En 1476 fue maestro de canto en Utrecht, donde tuvo como discípulo a Erasmo. Entre 1479 y 1484, periodo en el que se ordenó sacerdote, fue maestro de canto en la iglesia de Santa Gertrudis y en la Cofradía de Nuestra Señora de Berg-op-Zoom.

En 1484 fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Cambrai, donde tras un año de servicio fue censurado y pasó a ser maestro de capilla y sucesor de San Donato en Brujas (1487-1492). A este período pertenece su misa O beate pater Donatiane.


Jacob Obrecht

Entre 1492 y 1496, años en los que fue maestro de canto de Nuestra Señora de Amberes, compuso sus principales obras: las misas Maria zart, Sub tuum praesidium y el motete Salve Regina III. A partir de entonces se sucedieron sus desplazamientos: en 1498 volvió a su puesto de Brujas, en 1500 presentó la dimisión por razones de salud y regresó a Amberes. En 1504 viajó a Ferrara, donde murió al año siguiente víctima de la peste.

La obra de Obrecht presenta afinidades con la de Ockenghem y la del último Dufay. Con poca influencia de la música italiana, utilizó rasgos de la canción popular flamenca y alemana, lo que le ancla en la tradición holandesa. Sus composiciones están construidas a partir del cantus firmus, llegando a combinar vaios, como sucede en Missa diversorum tenorum, técnica que anticipa la parodia.

Los motetes, algunos conservados en Italia, son en su mayoría más tardíos que las misas y, probablemente, fueron escritos durante su estancia en Italia, como Homo quidam o Laudes Christo Redemptori. Fue un pionero en el uso de la superposición de textos, en el tratamiento contrapuntístico de la misa de difuntos y en el uso de modulaciones por medio de alteraciones cromáticas.

Anatole Oboukhov

(San Petersburgo, 1896 - Nueva York, 1962) Bailarín, profesor y maestro de ballet estadounidense de origen ruso. Estudió en la Escuela Coreográfica de San Petersburgo bajo la tutela de los maestros Nicolai Legat y de su tío Mikhail Oboukhov. En 1913 obtuvo su graduación y, ese mismo año, pasó a formar parte del Ballet del Teatro Marinsky, donde alcanzó la categoría de bailarín solista en 1917.

En 1920 abandonó Rusia para bailar con el Ballet de la Ópera de Bucarest (1920-22), los Ballets Románticos Rusos de Boris Romanov en Berlín (1922-25), el Ballet Nemchinova-Dolin (1927-28), el Ballet de la Ópera de Latvia (1930), el Ballet de l'Opéra Russe à Paris (1931), el Ballet de la Ópera de Lituania (1931-35), los Ballets Russes de Monte Carlo (1935-36), los Ballets de Monte Carlo de René Blum (1936-37), el Ballet Markova-Dolin (1937) y el Original Ballet Russe del Coronel de Basil (1939-40), del que también fue maestro de ballet.

Cabe destacar su interpretación del papel de Embajador en el estreno de L'Epreuve d'Amour (1936) de Mikhail Fokine. Fue profesor de la School of American Ballet de Nueva York entre 1940 y 1962. Estuvo casado con la bailarina Vera Nemchinova.

Apollo Milton Obote

(Akoroko, Lango, 1924) Político ugandés. Apollo Milton Obote ocupó el cargo de Primer Ministro entre 1962 y 1970 y fue presidente de la nación en dos ocasiones, de 1966 a 1971 y de 1980 a 1985. En 1962 condujo a su país a la independencia de Gran Bretaña. Las constantes disputas entre grupos raciales de norte y sur de Uganda fueron el principal motivo de los golpes de Estado militares que ocasionaron el final de sus mandatos como Presidente.


Apollo Milton Obote

Obote, hijo de una familia granjera de la parte norcentral de Uganda, realizó sus primeros estudios en el Colegio Busoga en Mwiri y en el Colegio Makerere en Kampala, entre 1948 y 1949, del que fue expulsado sin graduarse a causa de sus frecuentes actividades políticas, que condujeron a que el Gobierno colonial británico le impidiese realizar estudios en Estados Unidos y Alemania del Este. Ante estos hechos, Obote viajó a Kenia en 1950, donde compaginó varios trabajos: fue bracero, clérigo y vendedor, a la vez que participaba en movimientos independentistas e ingresaba en la Unión Africana de Kenia.

A su vuelta a Uganda en 1957, se adhirió al Partido del Congreso Nacional de Uganda y fue elegido en 1958 representante de su distrito natal en la Asamblea Legislativa, donde, a pesar del escaso apoyo debido al limitado número de delegados africanos, no dudó en criticar al gobierno británico. Tras la disolución del Partido del Congreso Nacional de Uganda fundó, en 1960, el Congreso Popular de Uganda por el que fue nombrado primer ministro en 1962.

El partido de Obote encontró su mayor apoyo en el norte de Acholi y Lango y tenía como principal oposición la poderosa Buganda, bajo el reinado de Mutesa II. La constitución acatada por Obote en 1962 definió a Uganda como un estado federal formado por cinco reinos, circunstancia que no era de su agrado. Pese a ello, formó gobierno en coalición con el partido de Mutesa y, en 1963, Mutesa fue nombrado presidente de la Federación Ugandesa con su beneplácito.

La coalición formada por Mutesa y Obote no frenó las discrepancias existentes entre ambos y, en 1966, Obote ordenó al oficial Idi Amin, del norte de Uganda, atacar el palacio de Mutesa II, lo que obligó a éste a emigrar del país con destino a Gran Bretaña. Tras estos sucesos Obote formuló una nueva constitución en la que Uganda pasaba a ser una República unitaria que suprimía los antiguos reinos y en la que los puestos de Presidente del ejecutivo y Primer Ministro recaían en su persona.

Intentó crear un régimen de partido único basado en la represión militar y policial de sus enemigos políticos, hecho que provocó el resentimiento, sobre todo, en el sur de Uganda, y que aprovechó Amin para construir un ejército de seguidores. Esta situación condujo, en 1971, a un golpe militar dirigido por Amin, con el derrocamiento de Obote, que se refugió en Tanzania, junto con un pequeño ejército al mando del general Acholi Tito Okello.

En 1979 la unión de fuerzas tanzanas y el ejército de Okello derrocó a Amin y permitió el regreso del exilio de Obote, que nuevamente fue elegido Presidente en mayo de 1980. Intentó reconstruir con ayuda externa la economía del país, ruinosa tras el mandato de Amin, pero el pillaje en el sur de Gambia y en la provincia natal de Amin a manos de soldados acholi y lango, condujeron al general Okello a tomar el poder, en julio de 1985. Tras este nuevo derrocamiento Obote se refugió en Zambia.

Juan Carlos Oblitas

(Mollendo, Arequipa, 1951) Futbolista y entrenador peruano, uno de los mejores en la historia de su país. Comenzó a jugar (siempre como extremo izquierdo) en el Universitario de Lima (Perú), del que se marchó para regresar después en dos ocasiones, la última de ellas para quedarse hasta su retirada en 1985. Entretanto jugó en otros equipos como el Elche (España), el Veracruz (México), el Sporting de Cristal (Perú) y Sereing de Lieja (Bélgica).

Retirado del fútbol como jugador, comenzó su etapa de entrenador en la selección peruana sub-20. Entre 1987 y 1989 dirigió al Universitario, con el que ganó dos títulos de Liga; en la temporada 1990-1991 se hizo cargo del Sporting de Cristal, donde conquistó tres Ligas, y en 1996 fue nombrado responsable de la selección absoluta de Perú, con la que disputó dos Copas del Mundo y ganó la Copa América en 1985.

Rafael Obligado

(Buenos Aires, 1851 - 1920) Poeta argentino. Autor de una poesía caracterizada por el reflejo de los paisajes argentinos y la recreación de sus personajes populares, está considerado como el mejor continuador de la línea abierta por Hilario Ascásubi y José Hernández, a pesar de que no recurrió, como ellos, a la utilización del lenguaje gauchesco.

En la capital bonaerense comenzó sus estudios superiores de Derecho, carrera que no llegó a concluir. Sin embargo, su acusada vocación literaria y su temprana consagración al cultivo de la creación poética le convirtieron en una de las principales figuras del panorama cultural argentino de su época, en el que se significó por ser uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Además, su reconocimiento dentro y fuera de las fronteras de su patria le llevó a ser nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española.

En sus comienzos literarios puede considerársele plenamente como un poeta romántico, seguidor del estilo iniciado por Esteban Echeverría, quien fue el primero en tratar el tema gauchesco sirviéndose del registro culto del lenguaje. Así, Rafael Obligado publicó en 1883 su famoso poema titulado Santos Vega, una extensa composición, escrita en décimas, que consta de cuatro partes: "El alma del payador", "La Prenda", "El himno del payador" y "La muerte".

Basada, al parecer, en la figura de un personaje real, esta obra relata las andanzas del payador Santos Vega, un coplero improvisador que, a la postre, resulta derrotado por Juan Sin Ropa, personaje que representa la nueva clase popular del momento. Con este desarrollo argumental, Rafael Obligado quiso expresar su confianza en que el progreso acabaría superando las rémoras tradicionalistas criollas que anclaban a su nación en el atraso y el subdesarrollo.

Al margen de Santos Vega, en la obra de Rafael Obligado sobresalen también sus Leyendas argentinas (1877), donde el poeta se presenta como un claro representante de la llamada "Generación del 80", compuesta por autores que indagan en los orígenes históricos y legendarios de la nación. La producción poética de Rafael Obligado quedó recogida en un volumen de obras completas que vio la luz en 1885, para ser reeditado, en versión corregida y aumentada, en 1906.

Pedro Miguel Obligado

(Buenos Aires, 1892 - 1967) Escritor argentino. Se graduó en Derecho en 1916 y colaboró en periódicos de información general y en revistas literarias, entre ellas Martín Fierro, que inicia el movimiento de vanguardia en 1919. Autor polifacético, combinó la actividad literaria con la docencia como profesor de psicología y, a partir de 1938, con la presidencia de la Sociedad de Estudios Lingüísticos.

Escribió ensayos, guiones cinematográficos, traducciones y, sobre todo, poemas en los que se manifiesta la influencia tardía del romanticismo. Entre ellos cabe destacar Gris (1918), El ala de sombra (1920), La isla de los cantos (1930), Melancolía (1945) y Los altares (1959). De sus ensayos destacan La tristeza de Sancho (1927) y Qué es el verso (1957).

Produjo algunas traducciones de textos teatrales, entre ellas de obras debidas a Ferdinand Crommelynck y William Shakespeare. También cultivó la prosa poética en El canto perdido (1925).

viernes, 9 de abril de 2010

Teodoro Obiang Nguema

(Akoakam-Esaugui, 1942) Militar y político ecuato-guineano que alcanzó la presidencia de la República de Guinea Ecuatorial en 1979 mediante un golpe de Estado.

Perteneciente a la etnia fang, estudió en Bata y en la academia militar de Zaragoza, antes de regresar a su país en 1966 para ingresar en la Guardia Territorial. Tras la independencia de la colonia española, fue nombrado comandante y ocupó el secretariado de Defensa.


Teodoro Obiang Nguema

Después ascendió a teniente coronel y asumió en funciones el cargo de ministro de las Fuerzas Armadas en el Gabinete del presidente Macías. En agosto de 1979 lideró el golpe de estado que derrocó a Macías y se proclamó presidente de la República y jefe de las fuerzas armadas.

En 1986, Eugenio Abeso Mondu encabezó un golpe de Estado para derrocarle, pero la insurrección fue sofocada por las fuerzas leales al Gobierno y su impulsor murió ejecutado. En 1987, Obiang anunció la creación del primer partido legal desde el derrocamiento del ex dictador, bautizado como Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) y convertido desde entonces en la formación oficial del Gobierno.

Ese mismo año, en un esfuerzo por mejorar su imagen pública, convocó elecciones para elegir presidente. Su única candidatura y la obligatoriedad del voto arrojaron un resultado obviamente favorable que permitió a Obiang iniciar un nuevo período presidencial de siete años.

En 1990 se firmó el II Plan Marco por el que se materializó en materia de cooperación las relaciones hispano-guineanas, desde el 1 de enero de 1991 hasta 1994. Presionado por la comunidad internacional, el presidente anunció en 1991 la posible instauración del multipartidismo y, en agosto de ese mismo año, durante el Congreso Extraordinario del PDGE, reiteró su intención de democratización y de autorizar otras formaciones políticas distintas a su régimen.

En enero de 1992 Obiang formó el primer gobierno de transición y nombró a Silvestre Siale Bileka nuevo primer ministro. Continuando con su reformas, autorizó la primera reunión política pública de un partido de la oposición en febrero de 1992, sin las duras condiciones que estipulaba la ley de Partidos Políticos. El 21 de noviembre de 1993 se celebraron las segundas elecciones legislativas, primeras multipartidistas en el país, en las que el Partido de Obiang obtuvo la mayoría absoluta con 80 escaños en el Parlamento frente a los 12 que lograron los 7 partidos de la oposición.

El 25 de febrero de 1996 Obiang convocó elecciones presidenciales anticipadas que fueron calificadas desde el principio, por la oposición, de fraudulentas al apreciarse evidentes irregularidades. Los dos principales partidos de oposición al régimen de Malabo, el Partido del Progreso de Severo Moto y la Unión Popular de Andrés Moisés, retiraron sus candidaturas cuarenta y ocho horas antes de las elecciones por esta razón. Días más tarde, la Junta Nacional Electoral anunció la aplastante victoria del PDGE que otorgaba a Obiang el 97% de los votos, mientras la oposición anunciaba que la abstención popular había alcanzado el 70%.

La campaña de persecución política orquestada por el Gobierno de Malabo contra las fuerzas de oposición generó fuertes condenas por parte de la comunidad internacional, sin que Obiang pusiera en marcha el proceso de democratización tantas veces anunciado desde que asumiera el poder. Las elecciones presidenciales de 2002 representaron una nueva farsa y los cuatro aspirantes opositores retiraron sus candidaturas en protesta por el escandaloso y evidente fraude en el proceso. Haciendo caso omiso a las protestas, Obiang se atribuyó la victoria en los comicios con el 99,5% de los votos. Idéntico guión fraudulento se repitió en mayo de 2004 cuando la Junta Electoral del país atribuyó al partido de Obiang el 95% de los votos en las elecciones legislativas.

Obiang está casado con cinco mujeres; tres de ellas son representantes de cada una de las etnias del país: Constancia Mangue, la esposa oficial, es fang del clan de Mongomo; Shaw es bubi de la isla de Bioko; y Elema, playera de la costa. También está unido a Celestina, procedente de la ex colonia portuguesa Sao Tomé; y a María Verminia Buckanan García, de nacionalidad venezolana. En julio de 1987 nombró a Constancia Mangue consejera de la Presidenta en materia de Sanidad y Acción Social. En 1991, siguiendo su costumbre de colocar en cargos públicos a sus familiares, nombró a María Verminia Consejera Técnica del Ministerio de Educación. Shaw y Elema trabajan también en la Administración Territorial y de Agricultura.

Hermann Oberth

(Nagyszeben, 1894 - Nuremberg, 1989) Científico alemán de origen austro-húngaro formado por la Universidad de Munich. Pionero de la astronáutica, estableció, independientemente de K. Tsiolkovski y R.H. Goddard, los principios teóricos de esta ciencia.


Hermann Oberth

Estudió en Munich, y abandonó su carrera médica para dedicarse a la astronomía y a las matemáticas. Defendió desde 1917 el misil de combustible líquido y presentó un proyecto en su tesis de graduación. Tras la Primera Guerra Mundial realizó experimentos con cohetes de propergol líquido. En 1923 escribió la primera de sus obras, que le proporcionaría gran fama: El misil en el espacio interplanetario. En ella expuso los principios constructivos de las estaciones espaciales orbitales.

En 1928 fue elegido presidente de la Sociedad Alemana de Viajes Espaciales, y un año después publicó la que se considera su obra fundamental, El camino al viaje espacial, en la que preveía el desarrollo de un motor a propulsión iónica, que empleó para sus primeros experimentos en motores de cohete para viajes espaciales. Este último trabajo le valió la obtención de un importante premio en metálico del mecenas francés Robert Esnault-Pelterie.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el polígono alemán de Peenemünde, y entre 1955 y 1961, con la ayuda de un joven Werner von Braun, colaboró en el desarrollo de cohetes espaciales en los Estados Unidos de América. También realizó investigaciones para la marina italiana.

Merle Oberon

(Nombre artístico de Estelle Merle O'Brien Thompson; Hobart, Tasmania, 1911 - Los Ángeles, 1979) Actriz cinematográfica británica. Hija de un oficial del Ejército británico, permaneció en la isla de Tasmania hasta que viajó a la edad de siete años a la India, país donde recibió su educación elemental.

Cuando contaba diecisiete años, se trasladó a Londres, y allí comenzó a trabajar en el gremio de la hostelería. Atraída por el mundo del cine, logró ser contratada como extra, pero su fortuna como actriz aún tardó en llegar.


Merle Oberon en Cumbres borrascosas (1939)

Por un golpe de suerte, en 1930, fue descubierta por el productor y director Alexander Korda, quien decidió lanzarla al estrellato; pulió su imagen e hizo de ella una de las grandes damas del cine británico. Ambos contrajeron matrimonio en 1939 y se divorciaron en 1945. Durante ese espacio de tiempo, Oberon, con su belleza exótica y sofisticada, protagonizó películas como La vida privada de Enrique VIII (1933), dirigida por el propio Korda.

En 1937 un accidente le impidió participar en la malograda producción Yo, Claudio, que iba a ser protagonizada por Charles Laughton y dirigida por Josef von Sternberg a partir de la novela homónima de Robert Graves. Durante su etapa estadounidense, cabe destacar su participación en las películas Cumbres borrascosas (1939), de William Wyler, y Lo que piensan las mujeres (1941), de Ernst Lubitsch.

Hugo Obermaier

(Regensburg, 1877 - Freiburg, 1946) Geólogo alemán. Después de un primer viaje de campo a España en 1909, Obermaier se asentó en Madrid en 1914, e ingresó en la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas del Museo de Ciencias Naturales.


Hugo Obermaier

Llevó a cabo estudios sobre climatología en 1915 y 1916 con Juan Carandell Pericay, a quien considera discípulo suyo. En 1922 fue designado catedrático de historia primitiva del hombre en la Universidad Central, puesto que desempeñó hasta 1936.

Obermaier se mantuvo al lado de Henri Breuil en una polémica con Eduardo Hernández Pacheco y otros paleontólogos españoles, acerca de la importancia de los elementos norteafricanos en el paleolítico superior y el mesolítico en España y sobre la fecha y paternidad de pinturas rupestres.

Breuil y Obermaier defendieron la existencia de una cultura capsiense norteafricana, que más tarde se demostró que había estado confinada a Túnez y Argelia. También resultó equivocada su opinión de que las pinturas de las cuevas levantinas eran contemporáneas de las de Altamira.

No obstante, la insistencia de Obermaier en conceder igual peso a las pruebas geológicas, paleontológicas y antropológicas, proporcionó un fuerte estímulo a los estudios geológicos y paleontológicos entre los investigadores españoles.

Olusegun Obasanjo

(Abeokuta, 1937) Político y militar nigeriano. Educado en el Baptist High School de su estado natal, pasó posteriormente a la Escuela Oficial de Cadetes de Mons del Reino Unido, entonces metrópoli de Nigeria, donde realizó estudios militares.

En 1958 regresó a su país para ingresar en la Armada Nacional, donde comenzó a ejercer como oficial. Tres años más tarde fue ascendido a capitán y en 1965 a comandante. Ejerció como comandante en jefe de la Segunda División del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de la región de Ibadán (al este del país). En 1967 ascendió a teniente coronel y en 1969 a coronel.


Olusegun Obasanjo

En enero de 1970 se encontraba al mando de la Tercera División de Marines que hizo capitular a los biafreños frente a la presión del norte en el conflicto civil que enfrentó a los separatistas de Biafra con el Gobierno central de Nigeria. De 1970 a 1975 estuvo al frente de la Comandancia de Ingenieros del Ejército. En enero de 1975 fue designado para el cargo de Comisionado Federal para el Trabajo y la Vivienda, ocupación que abandonó en julio de ese año al ser nombrado jefe del Estado Mayor Supremo, a raíz del golpe de Estado que derribó al entonces presidente Yakubu Gowon y que situó al general Murtala Mohammed al frente de la jefatura de Gobierno nigeriano.

En ese mismo mes, julio de 1975, Obasanjo era ascendido al rango de teniente general con el general Murtala Mohammed al frente de la jefatura de Gobierno nigeriano. Al tiempo fue elegido miembro del Consejo Militar Supremo donde permaneció hasta 1979. En febrero de 1976 fue asesinado el presidente Murtala a raíz de un intento de golpe de Estado atribuido a Gowon. Obasanjo, entonces mano derecha del general Murtala, ocupó la jefatura del Gobierno y se inició para Nigeria el periodo constitucional más importante de su historia.

Olusegun, que por esta época ha adquirido el rango de general, inició una serie de reformas aperturistas que incluyen la legalización de los partidos políticos, la aprobación de una constitución y la convocatoria de elecciones que culminó con la devolución del poder a los civiles en 1979. De esta forma, Olusegun Obasanjo se convirtió en el primer presidente que democratizó Nigeria desde su independencia del Reino Unido en 1960.

Tras culminar su mandato presidencial, Obasanjo fue nombrado en 1979 miembro del Consejo Asesor de Estado y en 1980 miembro del Comité Independiente de Seguridad y Desarme. Posteriormente, se retiró de la vida militar y marchó a vivir a una granja que posee en su estado natal, Ogun, aunque continuó su lucha a favor de la paz en su país pronunciando conferencias en el extranjero. En octubre de 1991 Obasanjo fue candidato a suceder a Javier Pérez de Cuéllar al frente de la secretaría general de la ONU, si bien sólo obtuvo nueve votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.

En marzo de 1995 Obasanjo fue sometido a arresto domiciliario por orden del presidente nigeriano, Sani Abacha, acusado junto a otros militares de intento de golpe de Estado para derrocarle. Fue detenido en un principio cuando regresaba de una gira que le había conducido a Dinamarca y Gran Bretaña, pero fue liberado y puesto en arresto domiciliario gracias a la mediación del que fuera presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter.

Tras seis semanas de juicio sumarísimo a puerta cerrada que fue denunciado por gobiernos extranjeros y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, Obasanjo fue inculpado junto a otras 39 personas incluido el que fuera su jefe de Estado Mayor, Shehu Musa Yar'Adua, y posteriormente condenado a cadena perpetua. En octubre de ese año le fue conmutada la cadena perpetua a 15 años gracias a la intervención de los organismos internacionales, si bien nunca se demostró la participación de Obasanjo en el intento de derrocamiento de Abacha.

La muerte del dictador en junio de 1998 favoreció la convocatoria de elecciones presidenciales, un año después, en las que resultó elegido Obasanjo. Logró la reelección en los comicios de 2003. Un año después, el presidente impuso el estado de emergencia en Plateau, donde los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos se habían cobrado más de 600 víctimas.

Dan O'Bannon

(Daniel Thomas O’Bannon; St. Louis, 1946) Guionista y director de cine estadounidense, uno de los creadores más polifacéticos del cine de Hollywood desde los años setenta.

Tras estudiar cine en la Universidad del Sur de California (USC), inició su trayectoria profesional a la sombra de diversos técnicos de efectos especiales hasta que dio un paso definitivo al aceptar la colaboración con John Carpenter en su opera prima como director, Estrella negra (1973), cinta en la que O'Bannon fue coguionista, asumió los efectos especiales, colaboró en el montaje e intervino como actor. Gracias a su talento en este terreno, colaboró como animador digital en La guerra de las galaxias (1977), de George Lucas.

Por sus cualidades se decantó por el cine fantástico y de ciencia ficción, género al que ha contribuido con la escritura del argumento y guión de una de las obras más revolucionarias y que supuso su consagración dentro de la industria: Alien, el octavo pasajero (1979), de Ridley Scott. Continuó en el universo terrorífico con Muertos y enterrados (1981), de Gary Sherman, jugó con el universo tecnológico en El trueno azul (1982), de John Badham, y rebuscó en los clásicos para escribir Invasores de Marte (1986), de Tobe Hooper.

Recurrió a los textos de uno de los maestros de la literatura de ciencia ficción de los cincuenta y sesenta, Philip Kendred Dick, para firmar como coguionista de Desafío total (1990), de Paul Verhoeven, guión escrito a partir del relato “Podemos recordarlo todo para usted”. Unos años más tarde se inspiró en “Second Variety” para firmar el guión de Asesinos cibernéticos (1995), de Christian Duguay.

Como director no acertó en El regreso de los muertos vivientes (1985), en donde desarrolló una historia que contenía elementos recurrentes (cementerio, experimentos militares y jóvenes distraídos) y que no supo controlar eficazmente. Su segunda película como director, The resurrected (1991), es la adaptación del relato de H. P. Lovecraft “El extraño caso de Charles Dexter Ward”.

José María Obando

(Caloto, Colombia, 1795 - Cruzverde, 1861) Político colombiano. Hijo de dos jóvenes de la aristocracia regional, fue adoptado a los dos años de edad por Juan Luis Obando, rico comerciante pastuso afincado en Popayán.

Fiel a la causa realista, José María Obando sirvió de joven en los ejércitos del rey y Sebastián de la Calzada lo hizo capitán en 1819. Dos años más tarde devolvió su cargo, pertrechos y hombres al gobierno español y abrazó la causa americana.

Desarrolló una brillante carrera militar y obtuvo gran fervor popular en el sur de Colombia, siendo ascendido a coronel por el Libertador. Se sublevó contra éste y derrotó a Tomás Cipriano de Mosquera en la batalla de La Ladera en 1828. Aunque volvió a amistarse con Bolívar, quien lo ascendió a general, Obando luchó por impedir que se impusiera la constitución bolivariana.

Cuando Urdaneta asumió la dictadura en septiembre de 1830, Obando restableció en el poder al vicepresidente Caycedo, quien lo nombró secretario de Guerra, luego de Gobierno y, tras su renuncia, el Congreso lo hizo vicepresidente provisional en noviembre de 1831. Sancionó la Constitución del Estado de la Nueva Granada, el año siguiente. Fue ministro de Guerra durante la administración Santander y defendió la región sur del país de los apetitos expansionistas del general Flórez del Ecuador.

Se apartó de la política, pero la animosidad del general Mosquera no dejó de aguijonearle, así como las acusaciones que le señalaban como autor intelectual del asesinato del mariscal Sucre. Se levantó entonces en guerra civil y fue derrotado el 11 de julio de 1841 en la Chanca. Huyó al Perú y luego a Chile, de donde el odio de Mosquera pidió su extradición. En 1849 fue indultado y regresó a la patria, donde José Hilario López lo nombró gobernador de Cartagena.

Su enorme popularidad lo llevó a la Presidencia el 1 de abril de 1853. Sancionó ese mismo año la nueva Constitución de corte liberal, pero el año siguiente, el 17 de abril, fue depuesto por el general Melo. Acusado por el Congreso, fue finalmente absuelto, regresó al Cauca y se reconcilió con Mosquera. En 1861, el 29 de abril, regresó a Bogotá para defender a su antiguo enemigo, pero fue asesinado en El Rosal por las tropas legitimistas de Mariano Ospina Rodríguez.

Francisco José de Obando

(Francisco José de Obando y Solís; Cáceres, 1698 - costa de Acapulco, 1754) Militar español, gobernador de Chile y de Filipinas. Fue militar y marino de la alta nobleza española, pues tenía el título de marqués y caballero de la Orden de Calatrava. Sumamente inteligente y culto, tenía una excelente biblioteca, por el número y la calidad de los libros que atesoraba. Obtuvo los galones de mariscal de campo y comandó la Escuadra Real en las Antillas en 1736.

Más tarde viajó al Virreinato del Perú, donde permaneció un tiempo estudiando los antecedentes del conflicto mapuche del Reino de Chile, para luego dirigirse, vía marítima, a Santiago. El entonces gobernador de Chile, José Manso de Velasco, designado virrey del Perú, lo nombró interinamente en su reemplazo, mientras el rey designaba a un nuevo gobernador en propiedad (4 de junio de 1745). Su administración duró hasta que el teniente coronel Domingo Ortiz de Rozas asumió el cargo el 25 de mayo de 1746.

Durante los diez meses que duró su gobierno, se dedicó a continuar los trabajos en obras públicas de la administración anterior. Especial interés puso en la reconstrucción de los tajamares del Mapocho, en Santiago, lo que siempre había dado grandes problemas a las autoridades coloniales por los peligrosos desbordes invernales. La reconstrucción de la cárcel, incendiada poco antes, fue también obra de su período.

La sublevación de los mapuches, en cooperación con los pehuenches de ambos lados de la cordillera y con los indios pampas que asolaban territorio transandino hasta las inmediaciones de Buenos Aires, hizo que tomara medidas para promover un tratado de paz que evitara los continuos asaltos a las propiedades rurales con robos de mujeres, enseres y ganado. Este tratado, que no tuvo efecto práctico, lo firmó su sucesor en Tapihue en diciembre de 1746, cuando él ya había dejado el cargo.

A su regreso al Perú se hizo cargo de la comandancia de la flota del Pacífico, para luego ser designado gobernador y capitán general de las Filipinas. Sin embargo, no pudo asumir el nuevo cargo hasta 1750 debido a los graves problemas en el transporte marítimo causados sobre todo por la presencia de piratas y corsarios que asolaban las aguas del Pacífico Sur.

En virtud del tratado de alianza firmado por su antecesor en el cargo, fray Juan Arrechederra, con el sultán de Joló, el nuevo gobernador procedió al cumplimiento de lo pactado (restituir en el trono de Joló a Alí Muddín, ahora Fernando I tras convertirse a la fe católica).

Para ello organizó la partida de una flota que tuvo previamente que vencer la resistencia de los joloanos, renuentes a aceptar como príncipe a un cristiano. Sin embargo, desconfiando de las verdaderas intenciones de Fernando I, Obando mandó su arresto y devolución a Manila, además de reducir a esclavitud a los miembros del séquito del sultán (octubre de 1751).

Entre otras medidas, Obando impulsó la enseñanza del español en las escuelas primarias de todo el archipiélago, pero a costa de reprimir el uso de las lenguas nativas, dando órdenes expresas en este sentido. Debido a su talante poco conciliador, este gobernador también se vio envuelto en disputas con el arzobispo de Manila y la Real Audiencia de la capital filipina, lo que le granjeó poderosas enemistades.

Así, en el momento de ser relevado del cargo por su sucesor Pedro Manuel de Arandía (19 de julio de 1754), fue sometido a un severísimo juicio de residencia que dictaminó su culpabilidad en varios de los cargos presentados. Condenado a la pena de prisión, falleció durante la larga travesía que le conducía a México.

Barack Obama

(Honolulu, Hawai, 1961) Abogado y político estadounidense, 44º presidente de los Estados Unidos desde enero de 2009. Desde los tiempos de John Kennedy ningún otro relevo presidencial había generado tanta expectación y esperanza. Pero prescindiendo de cuál vaya a ser el balance final de su mandato, Barack Obama pasará inevitablemente a los anales de la política estadounidense como el primer presidente de raza negra.


Barack Obama

Hijo de Barack Obama Sr., economista de origen keniano, y de Shirley Ana Durham, doctora en Antropología por la Universidad de Hawai, Obama pasó su infancia entre Hawai e Indonesia, país donde conoció las condiciones de pobreza que afectan a millones de personas en el llamado Tercer Mundo. Allí cursó su educación primaria.

De regreso a los Estados Unidos pasó dos años en el Occidental College de Los Ángeles. En 1983 ingresó en la Universidad de Columbia (Nueva York) para estudiar Ciencias Políticas, y se especializó en Relaciones Internacionales. Tras su primera etapa universitaria se trasladó a Chicago, donde trabajó como organizador comunitario de los servicios sociales de un grupo de parroquias católicas.

La carrera política de Obama comenzó a fraguarse en 1990, cuando tomó contacto con Judson Miller, uno de los asesores de Harold Washington, quien en 1983 se convirtió en el primer alcalde negro de Chicago. Con el paso del tiempo, Miller llegaría a convertirse en uno de los pilares de la campaña electoral de Obama.

En esta época el joven abogado consiguió algunos de los apoyos que acabarían siendo decisivos en su futura nominación como candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, entre los que destacan tanto importantes empresarios como numerosos miembros de la comunidad afroamericana cristiana de Chicago.

En 1991 ingresó en la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachussets) para ampliar sus estudios superiores, y allí fue elegido primer presidente negro de la Harvard Law Review, publicación estudiantil de dicho centro. Tras graduarse con honores regresó a Chicago, donde trabajó durante algún tiempo en una asesoría jurídica especializada en derechos civiles.

Su primer éxito político llegó en 1996. Gracias al padrinazgo del juez Abner Mikua y de Emil Jones, líder demócrata afroamericano en el Senado de Illinois, Obama fue elegido miembro de la cámara estatal por el Partido Demócrata, como representante del distrito de Hyde Park, donde ya era conocido por sus firmes convicciones liberales.

Obama utilizó su nueva posición para preparar su ingreso en el Congreso de los Estados Unidos, en el que aspiraba a sustituir a Bobby Rush, líder de los Panteras Negras de Illinois, mediante la captación de su electorado. La primera tentativa tuvo lugar en 2000 y supuso un fuerte revés en las aspiraciones de Obama, que fue doblado por Rush en número de votos.

Entre 2000 y 2004 Obama se dedicó a afianzar su electorado. En 2004 obtuvo nuevos mentores en Washington, entre los que destacaban figuras señeras del Partido Demócrata, como John Kerry y Ted Kennedy. Gracias al apoyo de éstos y al de su electorado fue elegido representante nacional en la Convención Demócrata de Boston de 2004.

Tras imponerse en el bando demócrata, el joven abogado afroamericano se enfrentó a Jack Ryan, candidato republicano, por la representación del Estado de Illinois. En esta ocasión, su contrincante se vio salpicado por un escándalo sexual y Obama consiguió el puesto de congresista en disputa, convirtiéndose así en el quinto afroamericano que accedía al Congreso de Estados Unidos y en el segundo por el Partido Demócrata.

Durante los tres años previos a su nominación a la candidatura demócrata a la presidencia del país, Obama promovió reformas para el control de la venta de armas y para fomentar la transparencia en el uso de los fondos federales. Su mensaje fue siempre de cambio, tanto en política interior como exterior, en la que defendió un mayor protagonismo de la acción diplomática en detrimento del recurso a la fuerza.

Obama dio el primer gran paso hacia la presidencia de los Estados Unidos en febrero de 2007, cuando presentó su candidatura a las elecciones primarias del Partido Demócrata. La otra gran apuesta de esta formación era la senadora Hillary Clinton, esposa del ex presidente Bill Clinton, que partía con ventaja en los sondeos. La campaña, muy ajustada en todo momento, acabó decidiéndose a favor de Obama, que se impuso con 1.953 delegados frente a los 1.770 de su rival.

El nombramiento oficial como candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos tuvo lugar el 3 de junio de 2008. El republicano John McCain, a quien Obama consideró siempre como un simple heredero de Bush, fue su rival en la carrera presidencial. Durante la campaña, McCain trató de distanciarse de su predecesor, pero su discurso resultó errático y poco convincente. El mensaje de renovación y esperanza del candidato demócrata, en cambio, caló entre el electorado; Obama fue ampliando progresivamente su ventaja frente a McCain en la encuestas, y se impuso finalmente en las elecciones del 4 de noviembre con un 64'9 % de los votos.

René de Obaldía

(Hong Kong, 1918) Dramaturgo, novelista y poeta francés. Se trasladó a Francia con su madre a muy temprana edad, combatió en la Segunda Guerra Mundial y fue prisionero durante cuatro años en un campo de concentración en Silesia.

Después de la guerra se dedicó a la literatura, colaboró en numerosas revistas y publicó Midi (1949), una antología poética de inspiración surrealista que le valió el Premio Louis Parrot.

Otros premios subrayaron el éxito de sus novelas, todas de humor negro, normalmente satíricas y burlescas: Fugue a Waterloo (1956, Grand Prix de l'Humour Noir), narración del inicio y el fin de un amor; El centenario (1960, Prix Combat) y Banquet des méduses (1973). El autor es aún más conocido por sus originales comedias: Génousie (1960); Le vent du large (1964); Viento en las ramas de Sassafras (1965), parodia del western, representada en el teatro Gramont con M. Simon; Le poivre de Caïenne (1965), y Le sacrifice du bourreau (1967).

En sus obras teatrales, ligadas al Nouveau Théatre, tienen un gran peso la ironía, el sentido del absurdo y la desproporción, los juegos de palabras (por ejemplo en Génousie) y la inversión de las estructuras habituales del discurso, de forma que a menudo se le relaciona con Ionesco.

Sin embargo, sus obras teatrales, más que desmembrar el lenguaje tradicional, se construyen mediante el uso mixto y efectista de todos los recursos lingüísticos y literarios, tanto los tradicionales como los vanguardistas. Por ello, parece en la actualidad dotado de gran vitalidad, mientras que el antiteatro de Ionesco se acerca al agotamiento de su propia función histórica. De su obra poética destacan Les richesses naturelles (1952) y Innocentines (1976).

martes, 6 de abril de 2010

María Olimpia de Obaldía

(Dolega, Chiriquí, 1891 - 1985) Poetisa panameña. Cursó sus estudios en David, donde obtuvo el diploma de maestra normal en 1913. Se dedicó a la enseñanza en su ciudad natal. Fue la primera mujer designada como miembro de la Academia Panameña de la Lengua, donde ejerció desde 1951 hasta su muerte. Es la representante panameña de la pléyade de poetisas hispanoamericanas del período postmodernista. Sus versos, como los de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou, reflejan la visión femenina de la vida conyugal, la maternidad, el magisterio, la naturaleza y las desigualdades sociales. Sus obras más representativas son Orquídeas, 1926; Breviario lírico, 1930; Parnaso infantil, 1948; Visiones eternas, 1961 y Selvática, obra inédita.

José Domingo de Obaldía

(David, Chiriquí, 1845 - Panamá, 1910) Político panameño. Fue el último gobernador del departamento de Panamá durante la época de la Unión a la Gran Colombia y el segundo presidente de la República tras la proclamación de la soberanía en 1903.

Graduado en Derecho por el Colegio Mayor del Rosario de Bogotá, completó sus estudios en los Estados Unidos y, a su regreso a Panamá, ingresó en la carrera pública para asumir, entre otros cargos, responsabilidades de concejal, administrador de hacienda, inspector de penitenciarias y director de Instrucción Pública.

En agosto de 1903 fue nombrado gobernador de la provincia panameña y representante ante el Congreso Colombiano, una labor que desempeñó únicamente durante tres meses pues el 3 de noviembre de ese mismo año Panamá proclamó su separación de Colombia.

Situado ideológicamente en posiciones conservadoras, con la consolidación del nuevo estado soberano fue diputado de la Asamblea Constituyente, senador y ministro plenipotenciario de Panamá ante el Gobierno de Washington y, en calidad de primer designado a la presidencia, ocupó la más alta magistratura del país de forma provisional entre junio y diciembre de 1907 por ausencia del presidente Amador Guerrero.

Postulado por una coalición de unidad republicana, formada por conservadores y liberales, en octubre de 1908 fue llamado a ocupar la presidencia de la República. Durante su breve mandato se dictó la legislación sobre régimen político y municipal y se creó el Distrito de Santa María.

Fue también el impulsor de la Biblioteca Pedagógica y del Instituto Nacional, el más importante centro educativo del país hasta la creación de la Universidad de Panamá en 1937. La muerte le sorprendió en el ejercicio de su cargo en marzo de 1910 y fue sustituido por el vicepresidente Carlos Antonio Mendoza.

José Obaldía

(Panamá, 1806 - 1889) Político y abogado colombiano de origen panameño, presidente interino de la República colombiana entre 1854 y 1855. Tras finalizar sus estudios en Derecho, compaginó el desarrollo de su profesión con la vida política. Ejerció la presidencia de Colombia en repetidas ocasiones, la primera de ellas entre el 14 de octubre de 1851 y el 21 de enero de 1852. En este período se declaró la independencia de los esclavos y el fin de la esclavitud. Durante el gobierno de Hilario López ocupó la presidencia entre agosto y diciembre de 1852. En 1853, con el gobierno del general Obando, también ejerció la presidencia de forma provisional.

Al año siguiente fue designado como presidente interino. Desde este cargo intentó recuperar los valores constitucionales de Panamá, así como lograr esclarecer los sucesos que rodearon a la muerte de Obando. Dirigió el Gobierno hasta el 31 de marzo de 1855. Durante su gobierno realizó toda una serie de proyectos que favorecieron a su Panamá natal. Logró incluso la constitución de Panamá como Estado con legislación propia y autoridades electas por sufragio directo.

Titus Oates

(Tito o Titus Oates; Oakham, 1649 - Londres, 1705) Religioso inglés, famoso por las acusaciones que emitió en contra de los católicos romanos en el año 1678, durante el reinado de Carlos II.

Hijo de un pastor bautista, Samuel Oates, realizó sus primeros estudios en Merchant Taylor School de Londres. Expulsado aproximadamente dos años más tarde, en 1667, completó su formación en una escuela situada en las proximidades de Hastings, tras lo cual se trasladó a Cambridge.

Ya en la universidad estudió sucesivamente en las escuelas de Goinville, Caius y Sant John, pero no tuvo mucha fortuna, ya que fue expulsado repetidamente y finalmente decidió ordenarse pastor de la Iglesia Anglicana, con el fin de evadirse de las numerosas deudas que había acumulado durante estos años.

Destinado a la vicaría de Bobbing en marzo de 1673, apenas un año después abandonó su puesto de forma precipitada, puesto que fue acusado de haber cometido perjurio. Mientras esperaba para ser juzgado fue encarcelado en la prisión de Dover, de la cual consiguió escaparse poco tiempo después. Perseguido por la justicia, logró llegar a Londres, donde solicitó incorporarse a la marina mercante como capellán de navío. Pero una vez más los problemas de disciplina de Oates obligaron a sus superiores a expulsarle de la Marina, apenas un año después.

Algún tiempo después Oates formó parte del servicio del sexto duque de Norfolk, Enrique Howard. Posiblemente por la influencia que ejerció sobre él, Oates abandonó la Iglesia Anglicana y decidió hacer carrera en la Iglesia Católica en el mes de marzo de 1677. Tras haber conseguido su ingreso, Oates viajó a España y comenzó a prepararse para ser ordenado sacerdote en el Colegio Inglés que los jesuitas tenían en la ciudad de Valladolid, donde sus profesores muy pronto se dieron cuenta de las escasas dotes del nuevo alumno, por lo que fue expulsado cinco meses después. Tras estos acontecimientos, se reclamó su presencia ante el provincial de los jesuitas de Saint Omer, donde tras una breve reunión fue expulsado de la Iglesia Católica.

De regreso a Londres en el año 1678, Oates trabó amistad con Israel Tonge, un conocido antijesuita con el que parece que urdió su plan para desprestigiar ante la opinión pública a esta orden en particular y la Iglesia Católica en general. De este modo ambos comenzaron a publicar numerosos panfletos, en los cuales se hablaba de la existencia de una conjura de los papistas para asesinar al monarca, Carlos II, con el fin de que su legítimo heredero, su hermano el duque de York, ocupara su puesto y restaurara la fe católica romana en toda Inglaterra. Además de la publicación de estos pasquines, Oates decidió poner en conocimiento de las autoridades todos los datos que supuestamente conocía sobre la llamada Conjuración Papista, por lo que el 6 de septiembre de 1678 se presentó ante sir Edmund Berry Godfrey, el cual hizo jurar tanto a Oates como a Tonge que sus acusaciones eran ciertas.

Dichas acusaciones no fueron tomadas en consideración ni en la Corte, ni en el Parlamento en un primer momento, pero Oates fue incorporando poco a poco seguidores a su causa, entre los que se podría destacar al conde de Danby. A pesar de todo la calma en Londres duró poco, puesto que el 12 de octubre de 1678 se produjo la desaparición del juez que instruía el caso, el mencionado Edmund Berry Godfrey, que apareció muerto cinco días después. Pronto todos acusaron a los católicos de su muerte y la histeria se apoderó de la ciudad.

El nuevo giro que habían tomado los acontecimientos benefició notablemente a Oates, el cual fue señalado por todos como el salvador de la patria, por lo que inmediatamente fue llamado a la Corte, donde el monarca le hizo jurar nuevamente frente al Parlamento que todas sus acusaciones eran ciertas. Tras reiterar sus acusaciones se iniciaron numerosos procesos en contra de los católicos; muchos fueron ajusticiados o conducidos a prisión. Oates se mostró satisfecho por su intervención y poco a poco fue confeccionando una lista con los implicados en la trama para asesinar a Carlos II, a pesar de las protestas del duque de York, que además de defender su inocencia intentó que finalizaran las causas abiertas en contra de sus correligionarios.

Tras las duras persecuciones que sufrieron los católicos por toda Inglaterra, la popularidad de Oates fue disminuyendo con el paso del tiempo, ya que fueron muchos los que comenzaron a detectar notables contradicciones en su historia. En 1684 fue condenado a pagar una multa de 100.000 libras por las acusaciones que había lanzado en contra el duque de York. Apenas un año después (1685), cuando el duque llegó al trono como Jacobo II, Oates fue detenido y condenado a cadena perpetua por perjuro tras haber sido torturado públicamente.

En el año 1688 Oates fue liberado por orden del nuevo monarca, Guillermo III de Orange, el cual como firme protestante estableció que, en compensación por los años que había permanecido en prisión, la corona debía otorgarle una pensión vitalicia. Tras abandonar, el presidio Oates continuó con sus anteriores actividades, aunque en ningún momento gozó del prestigio que había alcanzado con anterioridad. Solo y abandonado por sus antiguos compañeros, algunos investigadores sostienen que su fallecimiento se produjo por haber contraído una grave enfermedad venérea, aunque la oscuridad que rodeó los últimos años de su vida impide determinarlo con precisión.

Joyce Carol Oates

Narradora norteamericana, nacida en Lockport (Nueva York) en 1938. Célebre por las generosas dosis de violencia que ha volcado en sus cuentos y novelas, está considerada como una de las más destacadas seguidoras de la corriente narrativa inaugurada por William Faulkner.

Tras comenzar sus estudios superiores de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Siracusa, acabó completándolos en la de Wisconsin, de donde egresó con el título de licenciada. Posteriormente, obtuvo el doctorado en dicha materia por la Universidad de Rice, al tiempo que compaginaba esta especialización con su dedicación al cultivo de la literatura de ficción.


Joyce Carol Oates

Uno de sus primeros relatos fue seleccionado, con mención de honor, para formar parte de una antología de los mejores cuentos escritos por autores norteamericanos, lo que orientó definitivamente a Joyce Carol Oates hacia el género de la prosa de ficción.

En 1963 dio a la imprenta su primera recopilación de relatos, publicada bajo el título de Junto a la puerta del Norte, vio la luz. Un año más tarde, animada por la buena acogida dispensada por críticos y lectores, la joven escritora presentó su primera novela extensa, titulada Un otoño tembloroso (1964), obra a la que siguió un nuevo volumen de relatos, Sobre un torrente arrollador, aparecido en 1965.

Tan vertiginosa carrera literaria apuntó entonces hacia un objetivo mucho más ambicioso: la publicación de una trilogía narrativa. En efecto, en 1967 vio la luz la primera entrega de esta serie, Un jardín de delicias terrestres, inmediatamente continuada por Gente adinerada, que fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa de 1968. Un año después, Oates volvió a asomarse a los escaparates de las librerías con la tercer y última entrega de su trilogía, titulada Ellos (1969), novela que vino a culminar una espléndida muestra de la mejor prosa de ficción norteamericana de los años sesenta.

La crítica se apresuró a subrayar las mayores virtudes de la prosa de Oates, entre las que sobresalen la densa experiencia vital acumulada por sus personajes y el desconcertante ámbito en que la autora los sitúa: un espacio literario donde el realismo social convive en perfecta simbiosis con los mejores ingredientes de la novela gótica, y en el que se genera una torrencial corriente de violencia que con frecuencia desemboca en un final sangriento, marcado por el asesinato o la aniquilación de los propios elementos destructores. La mayoría de sus personajes son mujeres, a través de cuyas vivencias Oates realiza un interesante análisis sociológico acerca de la violencia que ejercen sobre ellas los hombres y la propia estructura social del país.

Tras un largo período de silencio literario, a finales de la década de los setenta Joyce Carol Oates volvió a las listas de libros más vendidos con su novela Bellefleur (1980). Posteriormente, ha publicado El tiempo pasará (1988), Porque es amargo, porque es mi corazón (1990), Agua negra (1992), Confesiones de una chica de la banda (1993), Zombi (1995) y ¿Me querrás siempre?(1996), obras en las que continúa sosteniendo su constante denuncia de la degradación moral en que ha caído una gran parte de la sociedad norteamericana contemporánea. En 2000 publicó Blonde. Una novela sobre Marilyn Monroe.

Oasis

Banda británica de pop-rock, discípulos aventajados de sus maestros, The Stone Roses, originarios también de Manchester. El quinteto estaba formado inicialmente por los hermanos Liam Gallagher (voz) y Noel Gallagher (guitarra y voces), Paul Arthurs (guitarra), Paul Guigsy McGuigan (bajo) y Tony McCarroll (batería).

Lanzaron su primer single, titulado Supersonic, en 1993, y la crítica y el público lo acogieron extraordinariamente. El lanzamiento de su LP de debut, Definitely maybe, se retrasó hasta el año 1994, con la edición de algunos singles previos como adelanto. El álbum no pudo ser mejor recibido: llegó al número uno en las listas inglesas y el grupo se convirtió en protagonista constante de portadas en las principales revistas británicas. Cada single lanzado (Live forever o Cigarettes and alcohol, por ejemplo) alcanzaba excelentes posiciones en las listas.


Oasis

Su carrera prosperó de manera fulgurante. En octubre de 1995 se editó (What´s the story) Morning glory?, que vendió solamente en Inglaterra más de trescientas cincuenta mil copias en la primera semana, algo que no ocurría desde el lanzamiento de Bad de Michael Jackson. Este segundo LP, que contaba con una colaboración de Paul Weller, fue la confirmación del grupo a todos los niveles y dejó claro que no eran fruto de un día.

Roll with it, Wonderwall o Some might say eran los singles que se extrajeron del álbum. En Inglaterra se abrió la batalla del Brit-Pop, con los Oasis por un lado y Blur por otro, pugnando por estar en lo más alto de las listas. A finales de febrero de 1996 Oasis parecía haber decantado el duelo a su favor, tras la concesión de tres premios de la industria discográfica del Reino Unido.

Tras ese excelente año, todo el mundo esperaba una nueva entrega de los hermanos Gallagher. Llegó entonces el lanzamiento de D´You know what I mean, single de adelanto del álbum. En aquel nuevo trabajo se notaba un cierto endurecimiento en su estilo, algo que se vería confirmado en su nuevo álbum Be here now, editado en verano de 1997.

Las ventas iniciales fueron espectaculares gracias a la expectación despertada, pero el álbum no aguantó tanto como sus predecesores en los puestos altos de las listas. Stand by me y All around the world salieron como singles, y tras ello Oasis cayó en un período de vagancia musical, en la cual se dedicaron a sus labores y a alguna colaboración esporádica. Prueba de ello fue la publicación de su siguiente disco, The Masterplan, una recopilación de caras b y demás rarezas que fue puesta a la venta en 1998.

Su actuación en Knebworth en 1999 fue considerada la mejor de la década, y recibió los premios que otorgaba la revista Loaded. Fue también elegida la mejor banda de la década. En el mes de julio apareció el single de los The Chemical Brothers Let forever be, en el que tocaba y cantaba Noel Gallagher. Un mes más tarde, por su parte, Arthurs dejaba Oasis por motivos familiares, y un par de semanas más tarde, McGuigan hizo lo propio.

A pesar de todo, la banda anunció la continuidad de su carrera y la próxima edición de un álbum. El grupo contactó con Gem Archer (ex componente de Heavy Stereo) para que fuera el guitarra del grupo. Tras Archer llegó el bajista de Ride y de Hurricane n.1, Andy Bell. Con esa nueva formación se estrenaron en Filadelfia. En febrero del año 2000, y con Go let it out, volvieron al número uno, y antes de acabar el mes llegó el esperado cuarto álbum del grupo de Manchester: Standing on the shoulder of giants, que fue número uno en el Reino Unido y alcanzó el puesto veinticuatro en las listas estadounidenses.

En abril salió a la venta otro sencillo más, Who feels love?, número cinco en su país. Sin embargo, Noel abandonó a la banda en mitad de la gira. Matt Deighton, del grupo Mother Earth, sustituyó temporalmente al compositor. En otoño de 2000 salió a la venta el directo Familiar to millions, que se editó en disco compacto, triple vinilo, casete, VHS, DVD y mini disc. En este registro se recogía el concierto que dieron en el Wembley Arena en julio de ese mismo año.

En julio del año 2002 apareció, tras un largo silencio, Heathen chemistry, un álbum en el que se pudo apreciar cierto declive en la trayectoria del grupo. Se editó como single de adelanto Hindu times y contó con la presencia estelar en la grabación de Johnny Marr, de The Smiths. En 2005 se editó Don´t believe the truth, álbum que vino acompañado ese mismo año con la elección de Wonderwall como la mejor canción británica de la historia por más de ocho mil radioyentes de la BBC.

John Oakes

(Pennsylvania, 1913 - Nueva York, 2001) Periodista norteamericano. Como director del influyente periódico estadounidense The New York Times, sus agresivos editoriales de opinión marcaron una época y una manera de enfrentarse, desde el periodismo, a los problemas de un país.

John era hijo de Bertie Gans Ochs y de George Washington Ochs, miembros de una prestigiosa familia periodística oriunda de Alemania que poseía en propiedad el Times neoyorquino. Como medida de precaución ante la germanofobia generalizada posterior a la Primera Guerra Mundial, George Ochs americanizó el apellido de sus descendientes en "Oakes", aunque no toda la extensa rama familiar adoptó la misma medida.

Por lo que respecta al joven John, después de cursar con éxito los estudios secundarios, se enroló en la elitista universidad de Princeton, graduándose en Periodismo como número uno de su promoción en 1935. En los dos años siguientes realizó estudios de posgrado en Europa, concretamente en las universidades de Dijon (Francia) y Oxford (Inglaterra).

En 1937 halló su primer empleo como periodista: uno de los máximos rivales del rotativo familiar, el Washington Post, le contrató como corresponsal en la Europa previa a la Segunda Guerra Mundial. Esta decisión fue la primera rebeldía de John Oakes contra el excesivo conservadurismo de su familia, que se oponía a su mentalidad, algo más abierta y liberal.

En 1941, John Oakes se alistó en el Ejército norteamericano para combatir en la grave conflagración, si bien encontró acomodo en un destino ciertamente apto para sus habilidades: comandante de una unidad de contraespionaje de la OSS (Oficina de Servicios Secretos), el embrión de lo que, después de 1945, se convertiría en la Agencia Central de Inteligencia norteamericana, la famosa CIA.

Finalizada la guerra, John Oakes fue contratado como periodista a sueldo por el New York Times, donde ocupó diversos puestos hasta que en 1961 llegó a la dirección del mismo. Desde esa posición de privilegio, Oakes dio un giro radical a la percepción habitualmente pasiva de la opinión de los medios de comunicación sobre cualquier asunto relacionado con el gobierno, no dudando en criticar duramente asuntos como la Guerra de Vietnam, el caso Watergate, la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana o la revolución sexual de los años 60.

A través de su finísima y aguda pluma, las críticas hacia el gobierno fueron realmente duras, en especial la campaña en contra de la Guerra de Vietnam y, sobre todo, los ataques al presidente Richard Nixon por el escándalo Watergate: el Times, a través de los furibundos editoriales de Oakes, fue el primer medio en solicitar la dimisión del presidente.

Esta línea editorialista propugnada por Oakes despertó serios recelos en el seno de la familia Ochs, propietaria del medio; pero el caso es que las ventas del periódico aumentaron espectacularmente, convirtiéndose en el medio de comunicación favorito del norteamericano medio. Gracias a Oakes, el prestigio del Times acabó por convertirle en el periódico con mayor aceptación de todo Estados Unidos.

En 1971, Oakes fue relevado de la dirección del Times y sustituido por su primo, Arthur Ochs Sulzberger, aunque continuó como responsable de los editoriales. En los años subsiguientes, el enfrentamiento entre ambos fue durísimo, pues Arthur consideraba que los editoriales de John dañaban los intereses comerciales no ya del diario, sino del propio país. Durante los finales años setenta, John Oakes centró sus críticas en la defensa del medio ambiente y no dudó en señalar los desastres e incapacidades ecológicas de grandes empresas norteamericanas.

En 1976, Arthur apartó a John también de las secciones de editorial y de opinión, lo que conllevó un duro golpe para su primo, al que sólo le quedaban dos años para jubilarse. Una vez jubilado en 1978, se centró en su labor al frente del Natural Resources Defense Council (Consejo para la Defensa de las Fuentes de Energía Naturales), una de las más destacadas asociaciones ecologistas de Estados Unidos, de la cual él mismo había sido uno de los fundadores. No abandonó del todo el periodismo, pues todavía continuó escribiendo, en el Times y en otros medios, diversos artículos de opinión en los que puso toda su sabiduría para defender, principalmente, causas ecologistas.

En 1994, el Consejo para la Defensa de las Fuentes de Energía Naturales instauró el premio "John B. Oakes", prestigioso galardón periodístico que premiaba a los autores de investigaciones periodísticas relacionadas con la ecología. A partir de 1995, la salud de John Oakes sufrió serios quebrantos, por lo que los últimos años de su vida los pasó prácticamente recluido en su casa neoyorquina. John Oakes falleció el 5 de abril de 2001 en el Hospital Central de la ciudad de los rascacielos, aquejado de una embolia.

O. Henry

(William Sidney Porter; Greensboro, 1862 - Nueva York, 1910) Narrador estadounidense, muy popular por sus relatos humorísticos y de finales sorprendentes, al que junto a E. A. Poe, B. Harte y M. Twain se considera fundador de la proverbial short story norteamericana.

Dejó la escuela a los quince años, y durante un lustro trabajó en la droguería de un tío suyo. En 1882 marchó a Texas, vivió durante dos años en un rancho, aprendió un poco de francés, alemán y español, y comenzó a escribir. En Austin (Texas) trabajó sucesivamente como empleado, contable, dibujante y cajero de banco de 1885 a 1894; se casó e inició su colaboración, con bocetos narrativos, en la Free Press de Detroit.


O. Henry

En 1895 se trasladó a Houston (Texas), donde firmaba un artículo diario en el Daily Post. En 1896 recibió una citación para presentarse ante un tribunal por el hurto de una pequeña suma de un banco de Austin en el que había estado empleado. Con toda seguridad, hubiera sido absuelto fácilmente de la acusación (por estar el banco muy mal administrado) si hubiere regresado a Austin; pero, presa de pánico, huyó a Honduras, donde permaneció hasta que en 1898 se enteró de que su mujer había enfermado; volvió y fue condenado a cinco años de prisión en la penitenciaría federal de Columbus (Ohio), condena reducida después a tres años y tres meses por su buena conducta.

Mientras se encontraba en la cárcel publicó algunos relatos con seudónimo y, una vez libertado, se trasladó a Nueva York en 1902, donde escribió numerosos relatos breves inspirados en sus experiencias por la gran ciudad. En diciembre de 1903, el New York World le encargó que escribiera un relato semanal para su edición dominical. A partir de 1904 se hicieron famosos sus cuentos y se publicaron en uno o dos volúmenes anualmente hasta su muerte; otros cuatro volúmenes aparecieron póstumos.

Utilizó innumerables seudónimos hasta encontrar en 1899 el que sería su definitivo nombre literario. Escribió cientos de cuentos breves, inaugurando un estilo de relato rápido y por lo general fundamentado de principio a fin en la escena final o, más exactamente, en la frase final, donde se revela de golpe toda la historia ante el asombro del lector. El francés G. de Maupassant le influyó en el tono neutro que solía utilizar como narrador objetivo de la historia. C. Pavese, que lo consideraba uno de los padres fundadores de la literatura norteamericana, dijo de él: "Terminaba sus oraciones como antes nadie lo había hecho, a excepción de Rabelais".

The Four Million (1906) es sin duda uno de sus mejores libros de cuentos: en él describe a la gente común y corriente de Nueva York a través de la ironía, la burla y el realismo que lo hizo famoso, además del afortunado uso del lenguaje popular, rasgo poco visible en las traducciones. Sin embargo, gracias al poder de sus argumentos, muchos de sus cuentos ya son antológicos, tanto en la literatura de su país como en la mundial: El cuarto amueblado, Veinte años después, El regalo de los reyes magos, El rescate, Desde el pescante del cochero, Cómo nació un neoyorquino y otros muchos.

Algunos de sus libros más populares fueron The Voice of the City (1908), Strictly Business (1910), Whirligigs (1910), Rolling Stones (1912) y Waifs and Strays (1917). Una parte de la crítica le ha reprochado el uso indiscriminado del final sorpresivo; pero la mayoría, por el contrario, reconoce este rasgo como su invención fundamental.

Patricio de la O

(Santiago, 1946) Pintor chileno. Ingresó en 1962 en la Escuela de Bellas Artes de la capital chilena, centro en el que recibió clases entre otros de José Balmes y Eduardo Martínez Bonatti, y obtuvo la licenciatura con mención en pintura en 1968.

Un año más tarde comenzó la labor docente en ese mismo centro, como ayudante de la Cátedra de forma y color, y posteriormente como profesor de expresión gráfica.

En 1973 abandonó la universidad y se trasladó a Buenos Aires para estudiar pintura en el taller de Luis Felipe Noé. En la capital argentina trabajó en el campo de la publicidad, en el Diario La Opinión y en la revista Zig-Zag como diafragmador, además de ser director de arte de una editorial. En 1978 regresó a Chile, pasando de nuevo a ejercer la docencia en las Universidades Católica, de Playa Ancha y Finis Terrae.

En 1982 fue becado por la Corporación Amigos del Arte, y en 1990 por el FONDART. Entre otros premios, recibió el de Pintura de Feria de las Artes Plásticas (1964), el Primer Premio del Concurso Anual de la Corporación Edilicia de Santiago (1982), y el Premio Embajada de España, Concurso Pintando Providencia (1983).

Su vocación por la representación paisajística se manifestó desde una primera época, aunque, la mirada del artista hacia el paisaje es analítica, de tonos fríos, con un refuerzo de los elementos formales que dan como resultado una composición más cercana a la abstracción que al lenguaje figurativo, y en la que también se deja notar la influencia que ha ejercido el diseño gráfico en su formación artística.



Las franjas de color que cruzan el paisaje, las líneas que fragmentan el espacio del cuadro, o el empleo de técnicas mixtas como el colage son otros elementos característicos de su estilo. Una de sus creaciones más representativas, Tríptico del Rey del Bosque, forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago.

Genovevo de la O

(Ahuacatitlán, Morelos, 1876-Santa María, Morelos, 1952) Revolucionario mexicano. En 1910 se levantó contra el régimen de Porfirio Díaz, y en febrero de 1911 se unió a Emiliano Zapata, del que fue lugarteniente. Después del Plan de Ayala (noviembre), atacó la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos (febrero de 1912). En diciembre de 1914 fue elegido gobernador de Morelos por los zapatistas y, hasta 1916, contuvo los ataques del ejército constitucionalista contra el Ejército Libertador del Sur. Tras el asesinato de Zapata (abril de 1919) se declaró continuador de la revolución. Después apoyó a Álvaro Obregón y entró custodiándole en la ciudad de México (mayo de 1920). Las fuerzas zapatistas quedaron integradas en el Ejército Nacional y De la O fue nombrado comandante militar de Morelos. En 1945 participó en la fundación de la Federación de Partidos del Pueblo. Mantuvo una gran influencia política hasta su muerte.